Noticias

Air-gen: una nueva fuente de energía renovable, económica y limpia que genera electricidad «de la nada»

Un grupo de científicos ha presentado una innovadora tecnología que podría cambiar la forma en que obtenemos electricidad. Se trata del Air-gen, un dispositivo que promete eliminar la necesidad de cargar los teléfonos móviles de forma tradicional y hasta podría utilizarse como pintura para suministrar energía a nuestros hogares.

El cambio climático es uno de los retos más grandes a los que nos enfrentamos en la actualidad. A pesar de los fracasos en las recientes cumbres del clima, la comunidad científica y tecnológica continúa comprometida con la búsqueda de soluciones sostenibles.

Un ejemplo de este compromiso es el reciente anuncio de Jeff Bezos, fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del mundo, quien prometió donar el 8 % de su fortuna, unos 10.000 millones de dólares, para combatir el cambio climático. “Quiero colaborar con otros para explorar y potenciar formas de mitigar el impacto devastador del cambio climático”, declaró Bezos en sus redes sociales.

Casi al mismo tiempo que Bezos compartía su iniciativa, un descubrimiento igualmente impresionante se daba a conocer en la revista Nature: un equipo de la Universidad de Massachusetts Amherst ha desarrollado un método completamente sostenible para generar electricidad a partir del aire. Aunque pueda sonar increíble, esta tecnología es real y se basa en la capacidad de los nanocables de proteína para conducir electricidad a partir del vapor de agua presente en la atmósfera.

El Air-gen, como lo han llamado, fue desarrollado por un equipo liderado por el ingeniero eléctrico Jun Yao y el microbiólogo Derek Lovley. Este generador utiliza nanocables de proteína conectados a electrodos para producir una corriente eléctrica simplemente aprovechando la humedad del aire. “Estamos literalmente generando electricidad de la nada”, afirma Yao.

Esta tecnología no solo es completamente renovable, sino también limpia y económica. Además, funciona en una variedad de entornos, incluso en lugares con baja humedad como el desierto del Sahara, así como en interiores.

El prototipo actual de Air-gen es capaz de alimentar pequeños dispositivos electrónicos. Los investigadores explican que el dispositivo se compone de una película de nanocables de proteínas derivadas del microbio Geobacter, descubierto por Lovley en el río Potomac hace 30 años. Esta película, que no es más grande que una tarjeta de crédito, se conecta a dos electrodos, uno positivo y otro negativo. Gracias a las propiedades conductivas de los nanocables, el Air-gen puede generar una corriente eléctrica prácticamente de la nada.

Por ahora, el Air-gen está diseñado para alimentar pequeños aparatos electrónicos, pero los investigadores tienen grandes planes para el futuro. Aspiran a escalar esta tecnología para que pueda cargar dispositivos más grandes como teléfonos inteligentes y monitores de salud, y eventualmente proveer energía para necesidades mayores. Si esta tecnología prospera, podría significar el fin de las baterías tradicionales, ya que los dispositivos móviles podrían cargarse continuamente solo por estar en contacto con el aire.

El objetivo a largo plazo es desarrollar sistemas de generación a gran escala. “Esta tecnología podría integrarse, por ejemplo, en la pintura de las paredes para ayudar a alimentar el hogar. También podríamos crear generadores autónomos que suministren electricidad a la red. Una vez que logremos una producción industrial de los nanocables, podríamos desarrollar sistemas grandes que contribuyan significativamente a la producción de energía sostenible”, explica Yao.

Si se demuestra que el Air-gen puede escalarse de manera efectiva, estaríamos ante un avance energético de gran magnitud, comparable con la invención de la máquina de vapor, el motor de combustión interna o el reactor nuclear. Dado su carácter nanométrico, la aplicación del Air-gen podría ser mucho más rápida y eficiente que otras tecnologías renovables más voluminosas, como la solar o la eólica. Sin embargo, aún es temprano para saberlo con certeza. Solo el tiempo y futuras investigaciones determinarán si el Air-gen pasará de ser una idea innovadora a una revolución energética.

Oficina Técnica
especializada

  • Análisis de redes eléctricas.
  • Cálculo de líneas eléctricas.
  • Diseño de esquemas eléctricos.
  • Estudio de ahorro energético.
  • Estudios de iluminación.
  • Estudios termográficos.
  • Legalización de instalaciones.
  • Revisión de instalaciones.

Valoraciones de nuestros clientes

¿Que opinan nuestros clientes?